 | |  |
 |  | 
NUEVO REAL DECRETO DE ACCESO (TRANSITORIA AÑOS 2022, 23 Y 24) Las OPOSICIONES de secundaria años 22 a 24. Sistema de acceso transitorio. 1º | Estructura de la oposición: PARTE A Prueba en la que el candidato demostrará sus conocimientos sobre los contenidos de Biología-Geología:
Tema escrito - El temario en vigor tiene 75 temas, del que se sacan 5 bolas para que el opositor elija un tema.
- Se hace necesario estar bien asesorado sobre que temas estudiar y como plasmarlos en un examen en el que el factor limitante son las dos horas de tiempo.
- Una oposición sin fases eliminatorias hace necesario tener temas bien estructurados, resumidos y aptos para un estudio sistemático.
PARTE B Prueba en la que se comprobará la aptitud pedagógica y su dominio de las técnicas para el ejercicio docente: El candidato/a eligirá una de las siguientes opciones: b.1.- Programación didáctica - La programación se hace muy fácilmente cuando tenemos un tutor que nos guía en su realización.
- La redacción de la programación es muy importante, ya que será la base para una buena defensa de la unidad didáctica. Conviene no perder tiempo e ir a lo esencial, para que la preparación de la defensa oral sea más sencilla.
b.2.- Unidad didáctica - Se defenderá oralmente una unidad que el candidato/a eligirá.
- Al igual que antes, las unidades didácticas hay que elaborarlas pensando en el contexto en el que van a ser expuestas.
- La preparación de la defensa es más importante que la propia redacción.
| 2º | La preparación de todo este volumen de información es compleja, se hace necesario SELECCIONAR con CRITERIO. La selección del tipo de conocimientos que se deben adquirir y el punto de vista con el que se deben tratar, la hago conociendo el perfil de los tribunales (profesores de secundaria) y con la experiencia de mi propia preparación y la de los opositores que ya pasaron por mis clases. | 3º | El estudio a largo plazo que se requiere, muy distinto al que acostumbrábamos a utilizar en la facultad, hace necesario la planificación de pequeñas metas, que nos servirán para evitar el desánimo y la desmotivación, y para ir evaluando nuestro rendimiento periódicamente. Esto es una tarea muy sencilla cuando os lo hacemos nosotros y cuando un grupo trabaja sobe los mismos contenidos, pero se hace muy difícil en solitario. |
Aprobar la fase de oposición con una buena nota es posible si se planifica el estudio de los temas, si estos están preparados para este tipo de estudio, si se redacta una propuesta didáctica interesante y si se ensaya su defensa para sacarle todo el partido posible. Volver
|
 |
|  |  |
|
|  |
|